Herramientas cuantitativas que ya usas

Herramientas cuantitativas que ya usas

Consejo y regla básica, si vas a un centro de bricolaje, de los grandes… Llévate una lista con lo que necesitas. Porque si no, te vas a pasar la tarde allí mirando herramientas de lo más útiles para un montón de cosas seguro… pero que tu no conoces, o bien no te hacen falta. Pero te van a molar todas. Y acabarás comprando alguna seguro, aunque no te sirva, ni sepas usarla bien… solo porque te ha deslumbrado todo lo que puede hacer en un video de la pantallita que había allí. Repito, llévate una lista. Analiza y entiende antes lo que necesitas, y luego vas y lo consigues. En ese orden.

En el trading pasa lo mismo. Quedamos deslumbrados por la típica pantallita llena de colorines, líneas, puntitos, triangulitos, o lo que se que muestra este super trader en el grupo de telegram, que ha puesto sus últimas operaciones y siempre gana el tío… En fin, ya iremos entrando en todo eso. Pero por ahora, quédate con que si tienes líneas o puntitos, que sean las  adecuadas y sepas por qué las tienes. Más tarde te voy a dar la lista de aquello en lo que el trading cuantitativo sí te puede ayudar. Pero empezaré por aquello que ya tienes en tu caja de herramientas, pero realmente no sabes el potencial que tiene:

  1. Indicadores: pues sí, son herramientas cuantitativas, porque sencillamente se basan en cálculos matemáticos sobre los datos de mercado, tratados de muchos modos muy útiles muchos de ellos. El problema es que aún no sabemos cuánto, y para qué. La mayoría de las veces se usan porque “me lo ha recomendado Pepito” o “ a Juan le funciona”, “lo he visto en este video” y razones así. Por no entrar en que la mayoría de las veces los usamos con una parametrización por defecto, o aquella que basada en recomendaciones parecidas a las anteriores.
  2. Ratios de rendimiento: voy a presuponer que como buen trader, tienes algunas medidas ya que sigues y analizas sobre tu propio trading, para poder evaluar tu rendimiento. Si no es así… bueno pues tampoco te preocupes, porque quizá las que estás usando tampoco te sirvan mucho porque no estés usando la adecuada, porque también depende de lo que quieras conseguir. Pero seguro que alguna de estas usas: Drawdown, Equity, % ganadoras, Sharpe Ratio, Sortino… Ratio riesgo/recompensa… bien pues todo eso es cuantitativo en cualquier caso, y aprenderás a saber cuál necesitas en cada caso y porqué.
  3. Gestión monetaria: estoy convencido que esta te la sabes. Pero es básico que entiendas los distintos enfoques, y dentro de cada uno los distintos tipos de fórmulas y algoritmos sencillos que te pueden ayudar a impulsar tus resultados de un modo que no llegues ni a intuir, si no te has puesto delante de un papel o una hoja de cálculo a planteárselo de verdad.

Y hasta aquí lo que ya tienes. Quizá me equivoque y ya tengas más cosas, ya hayas pasado por algún blog de trading cuantitativo y conozcas más de lo que he listado aquí… pero por lo que yo veo y leo en los distintos foros en los que estoy, esto resume y engloba el 90% del trading cuantitativo en el mundo del trading retail. Y aún así, la mayoría de las veces nadie se plantea aún los porqués. Pues eso se ha terminado aquí. Porque una vez que te los cuente, como ya te dije en un post anterior, te vas a cuestionar todo, y vas a querer que haya una razón para todo. Y eso es lo importante… porque la habrá.

Atento porque en el siguiente viene la lista de la compra que te mencioné al principio 🙂

Un abrazo cuantitativo. 

Artículos Relacionados

Nuestra Newsletter

Únete a nuestra newsletter y recibirás información constante por la por la que mucha gente pagaría, peeeeeeeeeero por ahora será GRATIS!

Email-campaign-amico